sábado, 12 de octubre de 2019

2118: TRAGEDIA FUTURISTA


Tuve un fin de semana de 4 días (regalón) y viaje a Santiago a celebrar el cumpleaños de mi padre entre otras cosas. La entrada del Mega Man 11 se me atraso por lo mismo pero ya volviendo al trabajo tengo mas tiempo (ojala mi jefe nunca lea esto jaja) esta vez aprovechando mi visita a la capital fui a ver una obra teatral de ciencia ficción, si lo que leyeron, sci-fi en el teatro, es segunda vez que veo esta obra (la primera en su estreno en Matucana 100 y esta en el teatro Camilo Henríquez) y ahora aprovechando el blog y que acabo de verla contare mi experiencia y daré mi opinión (que a todos les vale verga).
He visto muy poco teatro en mi vida, una que otra comedia y en el ultimo tiempo algunas de ciencia ficción. La Patogallina es la compañía teatral creadora de esta obra, compañía muy conocida al menos en chile.
Hace ya algunos meses un amigo me manda el afiche de la obra diciéndome que me iba a gustar, llego la fecha y fui motivado por la idea de ver como se resolvían los efectos especiales de la ciencia ficción con los recursos que posee el teatro, mas la historia resultaba mmm interesante pero nada fuera de lo ya conocido, viajes en el tiempo para modificar el curso del presente y el archí repetido contexto político nacional entre fachos e izquierda (o cualquier oposición a la derecha).
Y bien ya estaba ahí en mi butaca, cerraron la sala y comenzó la obra, escenario oscuro mucho juego de luces! Vestimentas y estética general con sabor a cyberpunk, música electrónica, medio industrial se notaban los metales chocando. El personaje principal es Ana y esta interpretada por dos mujeres y dos marionetas que se intercalan o solapan en ocasiones entre escenas, una marioneta pequeña ayuda a resolver muchos efectos sobretodo se usa en la escena de viaje al pasado y en combates, la marioneta mediana (1.3 mt aprox) interactúa con actores reales y ayuda a resolver escenas de combate pudiendo así puede dar grandes saltos y súper patadas voladoras, las actrices llevan puesta una mascara de este modo las 4 Anas son iguales, además son asistidas por hombres vestidos de negro para ayudarlas a saltas entre otros.

Esta ucronía da inicio en el año 2118 donde por la vía electoral llega al poder la primera mujer anarco feminista y que es asesinada por la oposición el día en que asume el cargo y todo el pueblo cae en devastación, se repite la historia a lo ocurrido en dictadura, hay fuerzas policiales robóticas controlando la ciudad y Ana es la guerrera elegida para viajar al pasado ya que se dice que el asesinar a 9 personajes importantes de la historia (reales), podrían dar cambio a su presente (2118), rompiendo el ciclo que se repite constantemente. Este grupo de guerrilleros además se hace cargo del bebe de la presidenta fallecida.
Ya en la base de operaciones Ana recibe el mensaje que observa a través de una especie de lentes de RV con los 9 personajes del pasado que tiene que visitar y comienza su repetido y monótonos viajes con algunos entremedios random que van tratando de dar sentido a la historia. Hablan del ''Gen conservador'' como la causa heredada del mal pero no se hace hincapié en ello que creo era es eslabón crucial de la trama.
No seguiré con el spoiler por si alguien tiene la oportunidad de verla.






Los efectos visuales y sonoros la verdad es que estaban buenos no así la historia, es como dije más de lo mismo pero desde mi mirada optimista, valoro ese más de lo mismo de la ciencia ficción en el teatro y ese más de lo mismo político nacional en la ciencia ficción, para cambiar un rato el formato en el que consumo sci-fi.
Destacable los poderes psíquicos de Lucia Hiriart (esposa del dictador Augusto Pinochet) y la batalla contra Pedro de Valdivia y el efecto de hacerlo gigante.


La historia es super libiana, no se profundiza mucho en cada personaje quizas por la gran  cantidad de ellos, asi que si ya sabes de historia de chile te salvas o si no da lo mismo porque no es importante jajaja (se entiende que son tipos que dejaron alguna cagada de las grandes).

Quizás es una obra para un publico adolecente se caricaturiza a ciertos personajes historicos aunque hay escenas de violencia sexual pero que no son llevadas de manera muy seria, esto junto a otros elementos de moda como el feminizmo y la lucha del pueblo mapuche (los cuales avaló) son los que le dan poca consistencia a la historia (quien mucho abarca poco aprieta dicen por ahí)


Me gusta mucho cuando se amplia lo que uno consume con material extra complementario y en este caso sacaron a la venta un comic y la banda sonora. Estaba bastante emocionado por obtener dicho material, lamentablemente me vi algo decepcionado con ambas cosas al momento de obtenerlos.
El comic esta ilustrado por Juan Vázquez, antiguo dibujante en Mitos y Leyendas y que nunca me gusto su trabajo por lo poco definido y machado siendo ese su marcado estilo. Un comic no tiene limites en cuanto a las posibilidad de efectos o a la extensión (tal vez por presupuesto, pero este no creo sea el caso) y con esta oportunidad el comic tendría que ser un aporte a la historia, dando espacio a ampliar el desarrollo de personajes, explicación de ciertas cosas, detalles estéticos, etc., pero este no fue el caso, el comic aporta absolutamente nada, recorta situaciones e incluso si lo lees sin haber visto la obra, quedaras con gusto a poco, te parecerá una historia inconsistente y aburrida pese a lo corta que es, el final no logra transmitir lo mismo que expresa la obra. La batalla final que presumía podía llegar a ser épica en las viñetas resulto ser una mas del montón y además absurda :(



La banda sonora es genial, pero el disco mmm naaaa, el disco es un copy paste de la obra incluso con las voces pregrabadas que aparecen en la obra y, se sienten algo reiterativas las pistas.
Algo totalmente aparte al álbum pero que si me dio mucho gusto (ya que no tenia mas opciones) fue reproducir el disco en la psx que conservo en la casa de mis padres (mi antigua habitación que esta casi intacta)

Pensaba que seria un gran complemento oír el ost mientras se leía el comic pero resulta incomodo por lo mencionado sobre los diálogos de la obra, además que el comic lo acabas mucho antes de que acabe el disco  :(

En resumidas cuentas la puesta en escena de la obra esta genial, no así la historia y menos el merchandising. Recomiendo el ir a verla porque es entretenida mientras no seas exigente en tramas de sci-fi.





Les dejo un pequeño documental que habla de la creación de la obra donde también podrán oír la banda sonora que esta de fondo.

     

Podría compartir pero creo seria una patudes, tal vez mas adelante cuando ya no se venda el material



I'll be back

No hay comentarios:

Publicar un comentario